FRANKENSTEIN MODERNO DEL SIGLO XXI PARTE.1
Carta
escrita por Antony Gutiérrez a su profesor Kuston:
Roma:
25 de Agosto de 2017:
Querido Kuston: Espero que te encuentres
mejor, y que te repongas la enfermedad que te ha obligado a estar una larga temporada
en reposo, la última vez que nos vimos fue en la conferencia de “Bioquimica
Stres” en Madrid, no pude despedirme de ti por asuntos familiares que ya te contaré más
adelante. Te escribo este mail desde de Roma, es donde vivo actualmente con mi
mujer Ana y mis hijos Carlota y Pablo, ellos no han aceptado de buen agrado
el cambio de residencia, les supuso un
gran disgusto. El motivo de venir a Roma ha sido cuestión de trabajo, he sido
elegido para participar en un proyecto de bioquímica.
-Que contarte de Roma que tu no sepas, sé
que estuviste viviendo aquí hace unos años cuando trabajaste en Los prestigiosos
Laboratorios –Ruben and Bioquímia Nuclear. Estoy de acuerdo contigo cuando
decías que Roma es una ciudad especial, así
como misteriosa. Salgo todos los días a callejear esta ciudad y tengo el
presentimiento que me ocurrirá algo especial aquí, estoy eufórico y a la vez
nervioso, algo me dice en mi corazón que no sabría explicar con palabras.
Me ha ofrecido la prestigiosa University
Roman realizar un proyecto muy ambicioso consistente en curar enfermedades como
el cáncer, la diabetes y otras enfermedades
a través de la ciencia bioquímica nuclear, mis colaboradores son de los mejores científicos de Europa en
Ingeniería Genética y Biología sintética. Para mí me supone un gran orgullo
participar en este proyecto, si se consiguen los objetivos tendrá gran
relevancia a nivel mundial.
Mañana me personare en la Universidad y
conoceré a mis colaboradores; te seguiré
relatando todas las novedades, lo que avanzamos en los trabajos y espero tu respuesta, ya sabes que para mí tu
opiniones y conocimientos son de grandioso valor. Sin más espero pronto darte
noticias. Un saludo y hasta pronto.
Antony.
Es un comienzo muy prometedor este primer capítulo, Toñín. Por eso, es importante cuidar mucho la forma. Así por ejemplo, es mejor escribir "te repongas DE la enfermedad" que "te repongas la enfermedad", no dejar escapar esas tildes como en "¡Oh, Kuston cómo me gustaría que estuvieras aquí"! y otras que volaron con tanta emoción.
ResponderEliminar