Descripcion técnica y literaria de un clarinete
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL CLARINETE
DESCRIPCIÓN LITERARIA DE UN CLARINETE
La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia, tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza cómo el canto de las aves, el ruido de las olas, etc. El clarinete forma parte de ella es un hermoso instrumento musical de la familia de viento madera, es
largo y delgado como una caña de bambú, de extraordinaria elegancia. Al
traspasar el viento por la boquilla y atravesar la caña comienza un largo recorrido para llegar a la campana donde emite el sonido del clariente, al igual que baja la niebla en la montaña en un día de invierno. Yo tengo un clarinete y cuando me pongo a tocar y suenan las notas musicales siento un entusiasmo de poder expresar mis sentimentos ya sean de tristeza,euforia, o alegría dependiendo de como me encuentre ese día animicamente.Su padre es músico de profesión, con sus manualidades musicales le enseña a entender y amar la música y aprende de sus enseñanzas; cómo buen músico sabe expresar y transmitir el significado de la música al que la eschuche, abre la puertas afectivas y es capaz de movilizar diversidad de sentimientos.El clarinete es sinónimo de romanticísmo, destreza,comunicación y expresión.
Se nota que eres un experto en este tema, Toñín, ya que tu descripción técnica es muy minuciosa. No obstante, puedes mejorarla tratando de evitar repeticiones muy consecutivas (instrumento, distinto...).
ResponderEliminarRespecto al segundo texto, es una descripción literaria con interesantes comparaciones y metáforas. Sin embargo, me extraña cómo pasas del relato en primera a tercera persona. Escribes "yo tengo un clarinete" y añades "su padre es músico". Creo que ahí hay una incoherencia. Por otra parte, también hay cuestiones ortográficas mejorables, como tildes mal colocadas (romanticismo, como buen músico) o palabras escritas incorrectamente (escuche).